Colaboraciones que transforman el aprendizaje financiero

Desde 2019 trabajamos junto a instituciones educativas, empresas de tecnología financiera y consultoras especializadas. No es cuestión de firmar acuerdos y listo. Se trata de construir algo que beneficie realmente a quien aprende.

Nuestros socios aportan casos reales, herramientas actualizadas y perspectivas que ningún libro puede ofrecer. Y nosotros ponemos nuestra metodología pedagógica, adaptabilidad y compromiso con la calidad educativa.

Espacio de colaboración entre socios educativos trabajando en modelos financieros

Nuestro enfoque de colaboración

Creemos en alianzas donde ambas partes crecen. No buscamos patrocinios superficiales sino relaciones que generen valor auténtico para estudiantes y profesionales.

Transparencia técnica

Compartimos nuestros métodos pedagógicos con total apertura. Los socios conocen cómo estructuramos el contenido, cómo evaluamos y qué resultados esperamos.

  • Acceso a materiales didácticos
  • Métricas de progreso estudiantil
  • Retroalimentación continua

Co-creación activa

Nuestros partners participan en el diseño de casos prácticos. Aportan datos reales (anonimizados), retos actuales de sus industrias y validación técnica de contenidos.

  • Revisión conjunta de materiales
  • Casos de estudio colaborativos
  • Sesiones con expertos invitados

Adaptación mutua

La colaboración es bidireccional. Ajustamos programas según las necesidades del sector y los socios adaptan sus contribuciones al ritmo educativo.

  • Flexibilidad en formatos
  • Personalización de contenido
  • Evolución basada en feedback
Sesión práctica de modelado financiero con herramientas colaborativas

Por qué funciona este modelo

Porque abandonamos la idea de que las empresas simplemente "patrocinan" y los centros educativos "reciben". En cambio, creamos un ecosistema donde profesionales en activo comparten conocimiento actualizado y nosotros lo transformamos en experiencias de aprendizaje efectivas.

El resultado: estudiantes que trabajan con escenarios reales, herramientas actuales y una comprensión profunda de cómo se aplica todo esto más allá del aula. Los socios obtienen acceso a talento formado específicamente en las competencias que necesitan.

Formatos de colaboración flexibles

Cada socio tiene necesidades distintas. Por eso diseñamos modalidades que se ajustan a objetivos específicos, desde participaciones puntuales hasta alianzas estratégicas de largo plazo.

Colaboración académica

Para instituciones educativas que quieren integrar nuestra metodología de modelado financiero en sus programas existentes.

  • Módulos personalizados según plan de estudios
  • Formación para profesorado
  • Acceso a plataforma de ejercicios prácticos
  • Certificación conjunta opcional

Alianza corporativa

Empresas que buscan formar a equipos internos o contribuir con casos reales de sus industrias al contenido educativo.

  • Desarrollo de casos específicos del sector
  • Programas in-company adaptados
  • Mentorías con profesionales de la empresa
  • Pipeline de talento formado en competencias clave

Partnership tecnológico

Proveedores de software financiero, plataformas de análisis o herramientas de modelado que complementan nuestra oferta educativa.

  • Integración de herramientas en programas
  • Formación técnica en plataformas especializadas
  • Licencias educativas para estudiantes
  • Co-desarrollo de recursos didácticos

Colaboración sectorial

Asociaciones profesionales y organizaciones de la industria financiera que buscan elevar estándares formativos.

  • Validación de contenidos por expertos
  • Eventos y conferencias conjuntas
  • Investigación aplicada en finanzas
  • Desarrollo de mejores prácticas

¿Interesado en colaborar?

Si tu organización comparte nuestro compromiso con la excelencia en educación financiera, hablemos. Evaluamos cada propuesta individualmente y diseñamos colaboraciones que generan impacto real.

Contacta con nosotros

Cómo empezar una colaboración

Nuestro proceso es directo y transparente. Queremos asegurarnos de que la colaboración tenga sentido para ambas partes antes de comprometer recursos.

1

Conversación inicial

Una llamada o reunión donde exploramos qué busca tu organización y cómo podríamos encajar. Sin compromisos, sin presentaciones comerciales largas. Solo una charla honesta sobre objetivos y posibilidades.

Preparación recomendada:
  • Definir objetivos generales de la colaboración
  • Identificar recursos que podrías aportar
  • Tener claridad sobre plazos y expectativas
2

Propuesta colaborativa

Si hay fit, desarrollamos juntos una propuesta específica. No usamos plantillas estándar. Cada colaboración es única y la diseñamos desde cero considerando las particularidades de ambas organizaciones.

Elementos típicos:
  • Alcance concreto de la colaboración
  • Roles y responsabilidades de cada parte
  • Cronograma realista y hitos medibles
  • Recursos necesarios y modelo de trabajo
3

Fase piloto

Antes de compromisos largos, probamos. Un proyecto piloto de 3-6 meses nos permite validar que la colaboración funciona en la práctica, no solo en papel. Ajustamos lo que haga falta durante esta etapa.

Beneficios del piloto:
  • Riesgo limitado para ambas partes
  • Aprendizaje rápido sobre dinámicas de trabajo
  • Flexibilidad para ajustar el enfoque
  • Métricas claras de éxito antes de escalar
4

Colaboración a largo plazo

Si el piloto funciona, estructuramos una alianza más amplia. Esto incluye acuerdos formales, planes de desarrollo conjunto y mecanismos de evaluación continua. La idea es construir algo sostenible en el tiempo.

Evolución estratégica:
  • Revisiones trimestrales de resultados
  • Expansión gradual de alcance
  • Incorporación de nuevos formatos o áreas
  • Medición de impacto educativo y profesional
Jordi Martínez, Director de Formación Corporativa en Fintech Solutions
"Llevamos colaborando con orynthalvia desde octubre de 2023. Lo que más valoro es la capacidad de adaptarse a nuestras necesidades específicas sin perder rigor técnico. Los casos que desarrollamos juntos son ahora parte fundamental de nuestra formación interna en análisis financiero."
Jordi Martínez Director de Formación Corporativa, empresa de tecnología financiera en Barcelona